miércoles, 30 de julio de 2014

partes de la tierra

Forma

Comparación de tamaño de los planetas interiores, (de izquierda a derecha): Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
La forma de la Tierra es muy parecida a la de un esferoide oblato, una esfera achatada por los polos, resultando en un abultamiento alrededor del ecuador. Este abultamiento está causado por la rotación de la Tierra, y ocasiona que el diámetro en el ecuador sea 43 km más largo que el diámetro de un polo a otro. Hace aproximadamente 22 000 años la Tierra tenía una forma más esférica, la mayor parte del hemisferio norte se encontraba cubierto por hielo, y a medida de que el hielo se derretía causaba una menor presión en la superficie terrestre en la que se sostenían causando esto un tipo de «rebote», este fenómeno siguió ocurriendo hasta a mediados de los años noventa cuando los científicos se percataron de que este proceso se había invertido, es decir, el abultamiento aumentaba, las observaciones del satélite GRACE muestran que al menos desde el 2002, la pérdida de hielo de Groenlandia y de la Antártida ha sido la principal responsable de esta tendencia. El diámetro medio de referencia para el esferoide es de unos 12 742 km, que es aproximadamente 40 000 km/π, ya que el metro se definió originalmente como la diezmillonésima parte de la distancia desde el ecuador hasta el Polo Norte desde París, Francia.


La topografía local se desvía de este esferoide idealizado, aunque las diferencias a escala global son muy pequeñas: la Tierra tiene una desviación de aproximadamente una parte entre 584, o el 0,17 %, desde el esferoide de referencia, que es menor a la tolerancia del 0,22 % permitida en las bolas de billar. Las mayores desviaciones locales en la superficie rocosa de la Tierra son el monte Everest (8 848 m sobre el nivel local del mar) y el Abismo Challenger, al sur de la Fosa de las Marianas (10 911 m bajo el nivel local del mar). Debido a la protuberancia ecuatorial, los lugares de la superficie más alejados del centro de la Tierra son el Huascarán en Perú y el volcán Chimborazo en Ecuador, siendo este segundo el más alejado.


estaciones de la tierra


La Primavera se caracteriza por el florecimiento de las plantas y árboles, aparecen las crías de los animales, mariposas e insectos salen de sus letargos, aumenta la temperatura promedio.


verano
El origen de su nombre es la palabra veranum que significa "el tiempo en que el terreno se mantiene siempre verde". Comienza el 21 de diciembre y finaliza el 20 de marzo.


otoño

La estación del año en la que hay una "disminución del verdor", tiene su origen en la palabra autumnus. Su duración es del 21 de marzo al 20 junio.

Invierno
Hibernum es la palabra que se utiliza para señalar el "tiempo frío en el cual el terreno se mantiene sin verdor". La temperatura baja y normalmente se producen lluvias o nevadas. Su duración es del 21 de junio al 20 de septiembre.

ecosistemas de la tierra



Hay ocho grandes Ecosistemas (o Biomas) en el mundo. Estos son : 
el Bosque Templado, 
el Bosque Lluvioso Tropical, 
el Desierto, 
la Pradera, 
la Tundra, 
la Taiga, 
el Chaparral 
el Oceano. 
Cada uno es muy diferente de los otros 
Son diferentes debido a las cantidades de luz solar y lluvia , y tambien a la temperatura. 
Igualmente, cada uno tiene plantas y animales especiales que viven alli. 

1) Miles de especies de plantas y animales viven en los Bosques Lluviosos del mundo, donde puede llover hasta 3000 milimetros en un año. 

2) Los Bosques Templados se encuentran en todo el mundo. Hay tres tipos de arboles .La tercera clase la forman los arboles de Sequoia Gigantes y Redwood. 

3) La Pradera es una formacion herbacea integrada por diferentes gramineas y son un componente importante de la superficie terrestre. Hay praderas en todos los continentes excepto en la Antartica. 
En ellas viven muchas especies diferentes de animales. 


4) Encontramos la Tundra ( formacion discontinua que contiene gramineas, liquenes y abedules)en Alaska, Canada, Groelandia y Rusia. La tundra es especial debido a que se la ubica en suelos congelados. 

5) La Taiga o Bosque Boreal se desarrolla al sur de la Tundra, se caracteriza por sus formaciones boscosas coniferas ( Piceas ; abetos ; Alerces y Pinos ) 

6) Desierto : Region caracterizada por la escases de precipitaciones , con una vegetacion muy pobre y escasa poblacion . 

7) Chaparral : Equivalente sudamericano del tipo de vegetacion maquis ( monte bajo ) de clima mediterraneo formado por chaparros. 

8) Oceanos : Es la parte de la superficie terrestre ocupada por agua marina ; en el encontramos toda clase de vida ; Animales y Plantas ; ademas de sales y minerales. 

especies que habitan el planeta

 Especies que viven en el Planeta Tierra

El número de especies de seres vivos que han sido descritas hasta la fecha es de alrededor de 1,75 millones.Este número es solo aproximado y varía según las fuentes. Se obtiene recopilando información de la literatura taxonómica y sistemática, de las bases de datos y de las recopilaciones previas. Hay que tener en cuenta que muchos nombres publicados son sinónimos (se refieren a la misma especie) y que hay cambios en el criterio taxonómico (lo que antes se consideraba una especie, ahora se consideran varias, y viceversa). Las más recientes estimaciones abarcan entre 1,5 y 2 millones de especies. En lo que respecta a los virus, que generalmente no se consideran seres vivos, se han descrito unas 2.000 especies.


1)reino monera

   El Reino Monera agrupa a todos los organismos microscópicos y unicelulares. Estos organismos se nutrenpor absorción o por fotosíntesis. Se reproducen asexualmente, porbipartición. Integran este reino todas las bacterias.La mayoría de las enfermedades, como la neumonía, tuberculosis o el cólera son producidas por seres del Reino Monera.

2)reino protista
Otro grupo de seres vivos es el Reino Protista, que comprende a los organismosmicroscópicos multicelulares conocidos como eucariotas.Suelen ser más grandes que las bacterias y están dotados de movilidad.Los Protista son acuáticos, sean marinos, de agua dulce o habitantes de los tejidos húmedos de otros organismos. Estos seres contienen clorofila y son fotosintéticos. Pertenecen a este reino varios tipos de algas y musgos.

3)reino fungi
Otro grupo de seres vivos es el Reino Protista, que comprende a los organismosmicroscópicos multicelulares conocidos como eucariotas.Suelen ser más grandes que las bacterias y están dotados de movilidad.Los Protista son acuáticos, sean marinos, de agua dulce o habitantes de los tejidos húmedos de otros organismos. Estos seres contienen clorofila y son fotosintéticos. Pertenecen a este reino varios tipos de algas y musgos.

4)reino vegetal

 Comprende todas las plantas que existen en nuestro planeta. Ellas son las que producen los alimentos que consumimoslos animales y seres humanos. Sin ellas noexistiría nuestra forma de vida. También producen fibras, carbón ymuchos materiales deutilidad. Las plantas poseen la capacidad detransformar la energía solar en alimento y además, produciroxígeno, a través de la fotosíntesis.

5)reino animal:

Todos los animales son multicelulares y heterótrofos, es decir, incapaces de producir su propio alimento. Sus células carecen de pigmentosfotosintéticos, de modo que los animales obtienen sus nutrientesdevorando otros organismos. Su modo de reproducción suele ser sexual.Los animales complejos tienen un alto grado de especialización en sus tejidos y su cuerpo está muy organizado. Estas características surgieron junto con lamovilidad, los órganos sensoriales complejos, los sistemas nerviosos ylos sistemas musculares.A diferencia de las plantas que fabrican sus propios nutrientes, los animales, tienen la necesidad de buscar alimento y al mismo tiempo evitar convertirse enalimento de especies carnívoras, ésto les hizo desarrollar la locomocióny los órganos de los sentidos.

biodiversidad del planeta

Biodiversidad del Planeta
En la Tierra viven un montón de animales y plantas diferentes -aunque de eso nos olvidemos a menudo los seres humanos-. Esa diversidad biológica es la llamada biodiversidad en el mundo. En general, la mayoría de las culturas saben la importancia de esta biodiversidad: los mamíferos, los invertebrados, los desiertos y las selvas son parte del mundo, y por ende, debemos conservarlo así.




La biodiversidad en el mundo es importante, ya que permite aumentar la productividad de los ecosistemas: cada especie desempeña un papel fundamental. Sin embargo, la actividad de los humanos puede estar provocando muchos problemas al correcto desempeño del planeta, mediante la extinción y disminución notoria de muchas especies. La tala o la caza ilegal son algunos de nuestros mayores problemas, junto con la contaminación.
El calentamiento global acelerado no permite a los ecosistemas adaptarse a los cambios. Uno de los ecosistemas que más lo notan es el Ártico y el océano. Los arrecifes de coral son de los más descuidados también, y se cree que en poco tiempo podrían morir.

La tala de árboles:




 La caza ilegal de animales:



   

calentamiento global

El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.

Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron a calentar después con rapidez. Cuando se estudia el Holoceno (últimos 11 600 años), el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) no aprecia evidencias de que existieran temperaturas medias anuales mundiales más cálidas que las actuales. Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5 °C en este siglo se materializan, entonces el planeta habrá experimentado una cantidad de calentamiento medio mundial igual a la que sufrió al final del último periodo glacial global; según el IPCC no hay pruebas de que la posible tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones de años por una elevación de temperatura comparable.

     

¿que lo produce?

El efecto invernadero es el proceso mediante el cual la absorción y emisión de radiación infrarroja por los gases en la atmósfera calienta la atmósfera inferior de un planeta y su superficie. Fue propuesto por Joseph Fourier en 1824 y fue investigado primero cuantitativamente por Svante Arrhenius en 1896.

Los gases de efecto invernadero de origen natural tienen un efecto de calentamiento medio de unos 33 ° C (59 ° F).Los gases de efecto invernadero son el vapor de agua, que causa entre el 36 y el 70 por ciento del efecto invernadero; el dióxido de carbono (CO2), causa el 9–26 por ciento, el metano (CH4), causa 4–9 por ciento;. y el ozono (O3), es responsable del 3–7 por ciento. Las nubes también afectan el balance de radiación, pero están compuestos de agua líquida o hielo y así tienen diferentes efectos en la radiación del vapor de agua.

La actividad humana a partir de la Revolución Industrial, ha incrementado la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera, dando lugar a un aumento del forzante radiativo del CO2, el metano, el ozono troposférico, los CFC y el óxido nitroso. Las concentraciones de CO2 y metano han aumentado en un 36% y 148% respectivamente desde 1750. Estos niveles son mucho más altos que en cualquier momento durante los últimos 800.000 años, el período para el que existen datos fiables se ha extraído de muestras de hielo. Evidencia geológica menos directa indica que los valores de CO2 más superiores fueron vistos por última vez hace unos 20 millones de años. La quema de combustibles fósiles ha producido más de las tres cuartas partes del aumento de CO2 atribuido a la actividad humana en los últimos 20 años. El resto de este aumento se debe principalmente a cambios en el uso de la tierra, en particular la deforestación.